Buona notte a te :)



"Tell me to fuck off
if you like"

miércoles, 25 de abril de 2012

Conocer lo desconocido

De este lado del mundo, y más en países cómo México, se tiene una visión de Europa como de un continete supradesarrollado comprado con el nuestro, pero la diferencia cultural es tal que jamás nos acercaremos a lo que ellos son. Toda la diferencia comienza desde nuestras realidades geográficas.
Vease imagen 1.

Ahora bien, compramos un poco, En Europa tiene ciudades como Londres, grandes extensiones con mi llares de personas, capital profesional y cultural, perfecta para negocios y turismos, en América tenemos a la Ciudad de México o D.F.; En Europa tienen a París, sé que no hay mucha comparación pero se me ocurre nombrara a Buenos Aires, ciudad enfocada a la cultura y las artes; Europa goza de los Alpes América puede presumir los Andes; En Europa el turismo puede disfrutar de destinos como Bruges, en América su allegado puede ser Bariloche...

                            Gruges                                                             Bariloche 


Los que no tenemos en Europa, son países y países donde sus habitantes vivan asilados por temporadas gracias  a la enorme cantidad de nieve. Me refiero a Europa del este, y ya que comencé con comparaciones, podrían con todo derecho decirme que tenemos a Canadá y parte de Estados Unidos, o sea, Alaska. O bien en el sur, Argentina y Chile gozan de zonas muy apegadas al polo, las cuales también son conocidas por sus vistas blancas y clima helado, pero no es igual.

  Los habitantes, y sobre todo provenientes Europa de este son, repito, países y países, los cuales tienen costumbres diferentes, como apegarse a la lectura y a las artes, vivieron, sufrieron y encararon la SGM; con largos periodos en casa podemos ver que tiene mucho tiempo para pensar, pero en qué...

Dimensions of dialogue 2, Svankmajer

¿sexo? no creo, no son lugares muy poblados, ¿comida? no sufren de sobre peso (como aquí o como nuestro vecino); este clima, aunado a su cultura humanista, los hace pensadores, reflexivos, analíticos y con mucho tiempo libre, por lo tanto también creadores. 

Arquitectura de Oskar Kaufman

Pero también, más al norte, por ejemplo encontramos grandes casos (similares), de creación gracias a la apreciación y entendimiento de lo que pasa a su alrededor...

 

lunes, 23 de abril de 2012

Otra recomendación musical para leer


El arte de escuchar la música
Claudio Casini
2006
Paidós
Italia

          “El arte de escuchar la música” es el título de uno de los libros escritos por historiador musical italiano Claudio Casini que fue publicado en español por la editorial Paídos en el 2006.
          Esta obra de Claudio Casini se encuentra dividida en tres partes principales: una sección donde se plasma la discografía recomendada por el autor sobre los temas expuestos, un índice sobre los pensadores y compositores citados, así como la parte del desarrollo de la teoría fraccionado en diez capítulos que a continuación se mencionan [a su vez cada uno de los capítulos están subdivididos]:

I)             Los instrumentos para escuchar.
II)            La interpretación de la música.
III)           Qué expresa la música.
IV)          ¿Para qué sirve la música?
V)           Pequeño manual de urbanidad musical.
VI)          Música descriptiva.
VII)        Palabras y música.
VIII)       Los elementos de la música.
IX)          Formas de la música.
X)           Guía de audición.

Los capítulos que a manera personal me han parecido más interesantes son los tres siguientes, espero disfruten esta reseña tanto como yo lo hice con el libro. 
De igual manera que con la recomendación anterior, reproduscan el video localizado en la parte inferior antes de comenzar a leer.  


 Qué expresa la música

          En este capítulo el autor describe como la música se relaciona con las otras artes además de tener contacto con varias actividades naturales del hombre como el lenguaje, la narración y la sensibilidad.
          Es en este apartado es donde Claudio Casini alude al término “memoria musical” con el cual se refiere al recuerdo y reconocimiento del oyente de las piezas  en otras situaciones además de las repeticiones de “motivos” en la misma.
          Las composiciones morzartianas son base de dos de los subtemas dentro de este capítulo, gracias a la complejidad y dirección de sus composiciones para entregar mensajes a los oyentes, aun cuando éstas no son operísticas. 

¿Para qué sirve la música?
          El título de este capítulo alude perfectamente [a diferencia de otros] a lo que se expondrá en él. Aquí se resalta la división de la música entre arte y “producto de consumo”.
         Aquí también se recalca también como las creencias francesas sobre el poder embelesador e hipnotizante de la música predominan en cuanto a la posibilidad de considerarse lenguaje o herramienta de comunicación. Este mismo pensamiento provocó la fundación de IRCAM dedicada a estudiar el lenguaje musical.
         Se encuentran en este capítulo nombres de importantes compositores de varias épocas como Debussy, Berlioz, Liszt, etc., que son los principales expositores de temáticas, discursos, o mensajes a través de sus piezas instrumentales [la mayoría pertenecientes al periodo romántico].  

Música descriptiva
         Carlos Casini dedica gran parte de este capítulo en darle una definición a lo que son las “onomatopeyas” y cuál es su función en la música.
         La música descriptiva es aquella que a través de la repetición de sonidos cotidianos, llamados onomatopeyas, provocan en el escucha la creación de imágenes de sus propias rutinas, éstas pueden ser  sonidos naturales [viento, aves, lluvia, etc.] o humanos [ susurros, gritos, lamentos, etc.]. 
          Beethoven, Wagner, Shumann, Bach, Mendelsshon, Liszt, Korsakov, Chaikovski, Strauss, Mallarmé, son tan solo algunos de los compositores citados en este fragmento del libro en el cual se han ganado el lugar por la evocación que realizan en sus piezas, además de ser los pioneros en la mezcla exitosa de la música con otras artes, principalmente con la literatura [nótese la diversidad de épocas y nacionalidades entre los músicos mencionados].  
          Los temas que se encuentran este segmento y que serán utilizados posteriormente en este presente trabajo son los siguientes: Poema sinfónico, descriptivismo, realismo, impresionismo e imágenes. 


Mi recomendación literaria del día de hoy


La música y la mente: el fenómeno auditivo y porqué de las pasiones
Anthony Storr
2007
Paidós
Inglaterra

(Reproduce el video localizado en la parte inferior antes de comenzar a leer) 

          Anthony Storr, psicólogo y psiquiatra inglés publicó en el 2007 el libro titulado en “La música y la mente: el fenómeno auditivo y el porqué de las pasiones.” Obra que se enfoca primordialmente y lógicamente por el lado psicológico.
           Este libro se encuentra dividido en 9 capítulos relacionados unos con otros, comenzado redundantemente por el principio. En el primer capítulo titulado “Origen y funciones colectivas” se intenta explicar el origen de la música por lo que el autor se traslada por varias teorías existentes adoptando una sin certeza, la música proviene del hombre mismo y su necesidad por comunicar afirmando como varios autores que el canto existió mucho antes que el habla.
          Posteriormente en “Música, cerebro y cuerpo” Anthony Storr identifica una de las principales funciones o actividades de la música en los escuchas, la estimulación.
          El tercer capítulo, “Patrones básicos”, habla de la existencia o inexistencia de un lenguaje universal basado en música.  Storr se muestra en escéptico al hecho de afirmar tal teoría, pero aun así reconoce la existencia de un discurso y lenguaje dentro de la música.
          “Canciones sin letra” es el título del cuarto capítulo y es en esta parte del libro que  se pone en duda, con más énfasis aún, no la significación de la música, sino el entendimiento claro de la significación de la aquellas piezas que no van acompañadas por lirica. El término “interpretación” se vuelve base en esta sección.
          Cómo buen profesional de su área, Storr en el capítulo 5 hace se basa en la psicología para explicar cuál es el uso que el hombre le da a la música actualmente además de realizar una descripción generalizada de los perfiles de los artistas, especialmente [como es de esperarse] de los músicos.       
          El siguiente capítulo, “El oyente solitario”, es aún una introspección más profunda de la relación del hombre con la música la cual se ha dado en tiempos modernos por los avances tecnológicos con los que antes no se contaban. La no socialización gracias al escondite musical que actualmente es posible construir ha cambiado también las formas de entender y usar la música [y todos sus elementos: autor, melodía, armonía, intérprete, etc.].
          Más adelante encontramos, “La más recóndita naturaleza del mundo”, donde el autor habla primordialmente sobre la percepción del mundo. La consciencia del hombre de la existencia de las cosas y del sentido de cada una de éstas, así como de sí mismo, es lo que otorga la valoración y significación a los elementos que constituyen su vida. La música forma parte de esta vida con estructura de “Idea” siendo atemporal y al mismo tiempo trascendental.
      “Una justificación de al existencia” es el título del capítulo 8. Aquí se muestra aún con más ahínco la pasión por la música que profesa el autor. En esta sección se puede entre leer, cómo la música más allá de su entendimiento, significación o competencia es generadora de furos y éxtasis para los escuchas.  Se justifica con este capítulo parte del título de la obra.
         Como cierre, el capítulo 9 es titulado “La importancia de la música”. Storr en explica en términos psicológicos como todo ser humano necesita de algún tipo de expresión por salud mental. Además, de manera personal e autor da su recomendación para el acercamiento de la música a quienes no lo han tenido o no le dan importancia debida, además de explicar sus porqués personales de su melomanía. 


domingo, 22 de abril de 2012

¿sabías que...?


Un pequeño resumen sobre la religiosidad de los mexicanos, en especial de los leoneses, ya que me quedan más a la mano para la observación:     

          La religión católica tiene un aproximado de 1’166 millones de creyentes alrededor del mundo lo que la cataloga como una de las creencias con más alcance global. En México, según datos arrojados por el INEGI en su último censo poblacional realizado en el 2010, se sabe que  84’217,138 personas o bien, el 89.3% de la población se declaran católicos, apenas un 10.7% pertenecen a otra religión y tan sólo un 4.9% se declaran ateos, agnósticos o sin religión.

      Para el 2010 el 95.1% de la población pertenecía a alguna secta, religión o movimiento espiritual, superando por mucho al sector de la sociedad que recibe estudios, incluso a aquellos que reciben los servicios básicos completos (agua potable, alcantarillado, electricidad, etc.) lo cual demuestra que para los mexicanos desarrollar o mantener su fe en un(os) ente(s) metafísico(s) y todo poderoso(s) es incluso más relevante que modificar otros aspectos de sus vidas.

       Delimitando el campo de observación y estudio a la ciudad de León, Guanajuato, podemos encontrar la misma tendencia antes mencionada, la religión católica es la profesada por la mayoría de la sociedad pero más allá de las cifras, la devoción que profesan es intensísima.

      La educación privada en nuestro país es casi en su totalidad de inspiración, profesorado y/o dirección cristiana. En la televisión por cable es posible encontrar canales de producción y proyección cristiana. Esto sin mencionar las festividades, cada uno de los santos, todos tienen su día y se organizan verbenas populares para homenajearlos.

      Para finales del enero inicios de febrero los leoneses observan y/o participan en las caminatas organizadas para visitar a la Virgen de San Juan de los Lagos. Todos los años durante se festeja a la Virgen de la Luz, la patrona de la ciudad (nótese la importancia del nombramiento más allá del título de Virgen). Se realizan caminatas a Cristo Rey durante todo el año pero el 27 de enero se ha tomado como el día nacional para la caminata juvenil.

      El listado de ejemplos de cómo los católicos se entregan y participan en su religión es en extremo extensa. La hegemonía del catolicismo en todo México y en León es bastante clara. Aun así, coexisten y sobreviven otras creencias o religiones que si bien no llegan a las mismas cifras de creyentes la fe de los seguidores no se queda atrás. 
     
      La simple observación otorga un panorama amplio de como las religiones mueven masas, pero ¿qué pasa con los líderes de estos movimientos? No es por todos sabido cuales fueron los motivos por los que toman la decisión de representar al espíritu supremo, ya que en muchas ocasiones esto conlleva a cumplir votos o mandamientos no aplicables para los laicos ¿serán de fiar? ¿De verdad comparten los ideales cristianos o religiosos de un buen camino? ¿Profesan un ideal de fe, amor, paz, solidaridad y castidad?

      Más allá de tomar los votos, los representantes del religiones al igual que en todas las carreras pueden especializase en alguna rama o tema, pero la duda que viene a mi mente es que tan objetivos son estos estudios, sobre todo en un país como el nuestro donde la mayoría de la educación gira en torno a la santísima trinidad?

      El interés por el tema nace gracias a la notoria hegemonía de la religión católica y su relación y convivencia con los cultos, a la importancia que se le da por la población leonesa a sus creencias espirituales y a la curiosidad (inclusive llamada morbo) por conocer  aspectos no muy explorados dentro de la religión por el temor o discreción con los que se manejan, como la vida de los sacerdotes y trabajo de los exorcistas.
        Es triste y decepcionante pensar que entre la televisión abierta y la religiosidad del pueblo se basa a educación y el futuro de México ¿cómo progresaremos? ¿qué nos espera en el futuro? O mejor dicho ¿qué les espera en el futuro?, seguro algo más triste y decepcionante que lo que ahora ven nuestros ojos.  


Las mujeres de Mi General


Más allá de ser una historia de amor y desamor, es una película mexicana y para ganarse este título no tiene que solamente rodarse en suelo “azteca”, es imperante que los valores del pueblo, las creencias, la lucha, el día a día y la vida real de los mexicanos sean lo que inspire cada una de las palabras o frases escritas en el guión, acto que me atrevo a aplaudirle a Ismael Rodríguez Ruelas, quien fungió como guionista, productor y director.
Todos los personajes creados por el cineasta, que aparecen en “Las mujeres de mi general” son simbólicamente una actitud o valor mexicano que conviven, coexisten pero sobre todo sobreviven entre sí, desgloso uno para una mejor percepción, pero advierto, cualquier parecido con la realidad no es coincidencia, es el México verdadero.

Juan Zepeda, como lo mencioné antes es el poder mismo, es quien gobierna, el líder del pueblo, la cabecilla encargada de los frentes, las luchas y la justicia, es casi un superhéroe, su único defecto es ser humano. Mucho antes de ser “El General” quien después se convierte en “El Gobernador” es sólo un hombre y nadie duda que demuestra valentía y audacia, pero sus allegados y los espectadores sabemos que la mitad de sus preocupaciones son de carácter personal ¿Lupe o Carlota? Ahora bien, dentro de sus cargos públicos el quid es el mismo, y Juan quisiera resolverlo con la misma pregunta ¿el pueblo o el dinero?, ¿ganarse el respeto o infundir el miedo? Y a pesar de no saber muy bien hacia donde ir, “El General” sigue adelante apegándose a una simple idea “gobiernar mal cualquiera lo hace, gobiernar bien cualquiera la riega”, anexo a esta frase explica que el apoyo del los expertos y del pueblo es indispensable para que todo salga “bien”.
Pasando a otro aspecto a analizar, el general Zepeda tiene como mujer durante un tiempo a Lupe una muchachita de rancho, sencilla y honesta, goza con tal de hacer feliz a Juan y tiene como mejor amiga a Lencha, una de las sirvientas del cuartel. Ha seguido al “general” desde que comenzó la lucha y se ha entregado sólo a él en amor, sexo y lealtad. Lupe es entonces la representación fehaciente del pueblo y sus necesidades. Ella pide apoyo, atención, respeto y compromiso por parte de Juan, o sea, el pueblo exige cierto comportamiento de entendimiento y solución al gobierno, en el filme “El General” intenta cumplirlo hasta donde puede dándole voz al pueblo como en la escena donde se descubre a un traidor y entonces expone “te perdono si es que entre esta gente hay uno solo que te perdone”, la democracia se hace presente y el destino del hombre es marcado por los votos no por imposición. Pero cuando esto deja de cumplirse y la atención ya no se obtiene hay reacciones generalmente violentas dentro y fuera del séptimo arte, cito “en cuanto me pegue el primer grito le pego la primer patada”. Si por las buenas no se puede se intentará por las malas.
Por otro lado, encontramos a Carlota, un viejo amor de “el general” que reencuentra y revive durante los conflictos de poderío. Carlota es en pantalla una mujer adinerada, casada por interés, “leida y escribida” quien sigue enamorada del personaje de Pedro Infante, hecho que la lleva a poner en evidencia su maldad, egoísmo y avaricia con tal de conseguir lo que quiere, lo que le ocasionan a Juan más problemas de los que tenía que cuando estaba con Lupe.
El gobierno entonces se parte en dos, si no cumple con los caprichos de quien sustentan económicamente al país o de quien se encarga de las relaciones exteriores dando la “buena apariencia” mucho de lo ya logrado con tanto esfuerzos y sacrificios se viene abajo, pero al hacerlo descuida al pueblo, a esos ciudadanos que apoyaron a tal o cual candidato a estar en el poder, es ahí donde se desatiende a la fuerza que sostiene la silla en la que se sienta el “manda más”. Entonces, regresando a la película, el centro de todo es responderse ¿Qué hacer? Pregunta que trata no contestar Juan Zepeda al dejarse llevar por los placeres y lo más fácil, ignorar lo que pasa. Esto, obviamente no da buenos resultados, los pueblerinos ya no confían en él y la apariencia que daba en la alta sociedad comienza a desmoronársele debido a que los mismos ricos y poderosos que gustan de vivir en una burbuja ya no obtienen tranquilidad tan fácilmente, las armas comienzan a levantarse. Es hora de que actuar.
De lo que pasaba en 1950 en relación gobierno/ gobernados que Ismael Rodríguez se atrevió a plasmar para la posteridad a lo que vivimos los mexicanos en el 2010 no es algo tan diferente de cómo se pensaba que sería. Hemos tenido buenos y malos gobernantes, pero recordemos que somos todos los que hacemos al país, y lo digo separando jerárquicamente, tenemos a el presidente, el congreso, los grandes empresarios legales o ilegales, los sabios o expertos en temas relevantes para el progreso, los ciudadanos medios, los económicamente pobres, etc., somos demasiados por lo tanto es imposible que la “culpa” de cualquier crisis social esté en sólo 1 o 2. Debemos como sociedad tratarnos medianamente igual o por lo menos con justicia ¡con respeto! por que aceptémoslo y enfrentémoslo con honra y honor , no somos iguales, hay mejores personas que tú y que yo, como también hay peores, pero eso si recordemos y recordémosle a quien se le olvide que “¡ ah que las hilachas si esa también es ranchera nomas que esta pulida”.


sábado, 21 de abril de 2012

¿Recuerdan esta canción?



Un elefante se columpiaba sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Dos elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Tres elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante;  Cuatro elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Cinco elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Seis elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Siete elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Ocho elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Nueve elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Diez elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Once elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Doce elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Trece elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Catorce elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Quince elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Dieciséis elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Diecisiete elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Dieciocho elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Diecinueve elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Veinte elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Veintiuno elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Veintidós elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Veintitrés elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Veinticuatro elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante;  



Veinticinco elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Veintiséis elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante: elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Veintisiete elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Veintiocho elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante;  Veintinueve elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Treinta elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Treinta y un elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Treinta y dos elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante; Treinta y tres elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a otro elefaaaaante…. 

lunes, 16 de abril de 2012

¿Qué es una mosca?


La mosca más común en nuestro ambiente es llamada Musca doméstica y es definida y descrita por la enciclopedia virtual más grande del mundo, Wikipedia, como: 


La mosca doméstica o común (Musca domestica) es un insecto díptero braquícero de la familia Muscidae. Es la mosca más común y habitual en la mayoría de los climas de la tierra.


Pueden llegar a medir cerca de 5-8 mm de longitud. Su tórax es de color gris, con cuatro líneas longitudinales en la espalda, la parte inferior del abdomen es amarilla y su cuerpo se encuentra cubierto de pelos. Los ojos compuestos son de color rojo. Las hembras son un poco más grandes que los machos y poseen un espacio mayor entre sus ojos. Poseen dos alas funcionales, habiéndose convertido el otro par en balancines o halterios que estabilizan el vuelo.


Cada hembra puede poner cerca de 8000 huevos blancos, de unos 1,2 mm de longitud. En las siguientes 24 horas las larvas eclosionan y comienzan a devorar restos orgánicos ricos en nutrientes. Tienen un color pálido y un tamaño de 3 a 9 mm de longitud, en forma de huso con la boca terminal, y sin patas. Tras la alimentación se transforman en pupa, coloreadas de rojo o marrón y de 8 mm de longitud. Al concluir la metamorfosis, el adulto rompe un extremo de la pupa con un corte circular y vuela en busca de congéneres para aparearse y concluir su ciclo vital. Los adultos pueden vivir medio mes en estado salvaje, pudiéndose prolongar este tiempo en el laboratorio.


Conviven con el hombre, con tendencia a agregarse aunque son muy poco sociables. Pueden ser portadoras de enfermedades infecto-contagiosas que pueden transmitir al alimentarse de alimentos humanos que contaminan y luego son ingeridos. La vía de contaminación de alimentos es doble: por contacto de las patas y almohadilla suctora; por los fluidos gástricos y restos de las comidas anteriores que suelen regurgitar antes de alimentarse. Algunas de las enfermedades susceptibles de transporte vectorial por M. domestica son fiebres tifoideas, cólera, salmonelosis, disentería de bacilos, tuberculosis, anthrax, y también gusanos parásitos. Excepcionalmente también pueden ocasionar miasis.

Algunas variedades pueden ser inmunes a insecticidas. Estos insectos son considerados una de las peores plagas domésticas, superando a los mosquitos, hormigas y cucarachas.


Un punto importante no mencionado en este interesante artículo (del que no me puedo proclamar autora) es que la comúnmente conocida mosca es uno de los insectos más molestos que existen en la faz de la tierra y con fácil acceso a nuestras casas.  

Estos pequeños seres se deleitan frotando constantemente sus patas peludas, posándose en excremento y sobre nuestros alimentos así como en nuestros cuerpos,  tratando además de colocar huevecillos por doquier. Pero su actividad favorita es chingar al hombre, de preferencia mientras este intenta dormir o hacer alguna actividad que requiere de atención extrema.

Estos para nada bellos insectos chingan de mañana, de tarde, noche y madrugada, porque lo que más les gusta es chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar y chingar, al igual que su compadre el mosquito.



Biografía no autorizada de la mosca.