El arte de escuchar la música
Claudio
Casini
2006
Paidós
Italia
“El arte de escuchar la música” es el
título de uno de los libros escritos por historiador musical italiano Claudio
Casini que fue publicado en español por la editorial Paídos en el 2006.
Esta obra de Claudio Casini se
encuentra dividida en tres partes principales: una sección donde se plasma la
discografía recomendada por el autor sobre los temas expuestos, un índice sobre
los pensadores y compositores citados, así como la parte del desarrollo de la
teoría fraccionado en diez capítulos que a continuación se mencionan [a su vez
cada uno de los capítulos están subdivididos]:
I)
Los instrumentos para escuchar.
II)
La interpretación de la música.
III)
Qué expresa la música.
IV)
¿Para qué sirve la música?
V)
Pequeño manual de urbanidad musical.
VI)
Música descriptiva.
VII)
Palabras y música.
VIII) Los
elementos de la música.
IX)
Formas de la música.
X)
Guía de audición.
Los capítulos que a manera personal me han parecido más interesantes son los tres siguientes, espero disfruten esta reseña tanto como yo lo hice con el libro.
De igual manera que con la recomendación anterior, reproduscan el video localizado en la parte inferior antes de comenzar a leer.
Qué expresa la música
En este capítulo el autor describe
como la música se relaciona con las otras artes además de tener contacto con
varias actividades naturales del hombre como el lenguaje, la narración y la
sensibilidad.
Es en este apartado es donde Claudio
Casini alude al término “memoria musical” con el cual se refiere al recuerdo y
reconocimiento del oyente de las piezas en
otras situaciones además de las repeticiones de “motivos” en la misma.
Las composiciones morzartianas son
base de dos de los subtemas dentro de este capítulo, gracias a la complejidad y
dirección de sus composiciones para entregar mensajes a los oyentes, aun cuando
éstas no son operísticas.
¿Para qué sirve la música?
El título de este capítulo alude perfectamente [a
diferencia de otros] a lo que se expondrá en él. Aquí se resalta la división de
la música entre arte y “producto de consumo”.
Aquí también se recalca también como
las creencias francesas sobre el poder embelesador e hipnotizante de la música
predominan en cuanto a la posibilidad de considerarse lenguaje o herramienta de
comunicación. Este mismo pensamiento provocó la fundación de IRCAM dedicada a
estudiar el lenguaje musical.
Se encuentran en este capítulo nombres
de importantes compositores de varias épocas como Debussy, Berlioz, Liszt,
etc., que son los principales expositores de temáticas, discursos, o mensajes a
través de sus piezas instrumentales [la mayoría pertenecientes al periodo
romántico].
Música descriptiva
Carlos Casini dedica gran parte de este capítulo en darle
una definición a lo que son las “onomatopeyas” y cuál es su función en la
música.
La música descriptiva es aquella que a
través de la repetición de sonidos cotidianos, llamados onomatopeyas, provocan
en el escucha la creación de imágenes de sus propias rutinas, éstas pueden
ser sonidos naturales [viento, aves,
lluvia, etc.] o humanos [ susurros, gritos, lamentos, etc.].
Beethoven, Wagner, Shumann, Bach, Mendelsshon,
Liszt, Korsakov, Chaikovski, Strauss, Mallarmé, son tan solo algunos de los
compositores citados en este fragmento del libro en el cual se han ganado el
lugar por la evocación que realizan en sus piezas, además de ser los pioneros
en la mezcla exitosa de la música con otras artes, principalmente con la
literatura [nótese la diversidad de épocas y nacionalidades entre los músicos
mencionados].
Los temas que se encuentran este
segmento y que serán utilizados posteriormente en este presente trabajo son los
siguientes: Poema sinfónico, descriptivismo, realismo, impresionismo e
imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario